Cocalero
Título original: Cocalero
Duración: 96 minutos
Clasificación: Apta para todo público
Género: Documental
Estreno: 17.05.2007
Actor: Evo Morales
Director: Alejandro Landes
Documental que relata la campaña electoral de Evo Morales, un indio aymará que acompañado por una tropa de cocaleros atravesó los Andes y el Amazonas para convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia.
Ver crítica
Nuestra opinión: muy buena
Evo Morales, indio aymara que combina jeans y zapatillas con llamativos pulóveres de llama o vicuña tejidos a mano con iconografía del altiplano, es uno de los más controvertidos mandatarios latinoamericanos con que amaneció el siglo XXI. Polémico por más de un motivo, seguramente el más inquietante sea el que tiene que ver con su postura frente al cultivo de coca en su país, lo que en realidad, por lo que de una manera muy sutil insinúa Cocalero , el documental del ecuatoriano Alejandro Landes, se relaciona con su explícita enemistad con la actual conducción política norteamericana y los mandatos del ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas), una actitud que, sin embargo, ha recibido en forma permanente la solidaridad de su par venezolano, Hugo Chávez; del veterano líder cubano Fidel Castro, y, sin comunicarlo de viva voz, la de otros gobernantes simpatizantes con el latinoamericanismo en ascenso de los tiempos que corren. Landes esquiva el panfleto, o cualquier recurso que pueda ser interpretado como "de campaña". El joven periodista cineasta eligió observar a Morales como un testigo de los dos meses -68 días- que precedieron a su llegada, por la vía democrática, al poder, dispuesto a dar un giro histórico al destino de su país.
Landes sigue a Morales palmo a palmo, cámara en mano y sonido directo (registrado con la misma cámara digital), sin echar mano de discurso alguno que pueda ser interpretado (o malinterpretado) como simple propaganda. Se entromete, sí, para descubrirlo a través de numerosas escenas de su vida cotidiana, en las que aparece con su gente y lo llevan a convertirse en la única alternativa posible para su país. La cantidad de horas registradas en el recorrido por todo el altiplano -120 en total, que necesitaron seis meses de edición-, codo a codo con el político en campaña, permiten descubrir cómo y por qué Morales ocupa hoy la presidencia de su país, más allá de las críticas que sin pausa generan sus opositores.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario nos ayudas a elegir